viernes, 16 de octubre de 2009
COLOMBIA, UN PARAISO DE AVES

Tan sólo con unos binoculares y un buen guía de campo, es posible descubrir las más extraordinarias especies de aves mientras se practica el aviturismo en Colombia, el lugar más indicado, por ser el país con la mayor diversidad de aves en el mundo.

Colombia, el paraíso de las aves
La observación e interpretación de las aves en Colombia se puede realizar en cuatro regiones en compañía de expertos de la Red Nacional de Observadores de Aves, quienes te llevarán a conocer las mejores rutas ecológicas.
Colombia, con el 0.1% del territorio mundial, tiene cerca del 20% de las aves del planeta, convirtiéndose en el paraíso para los pajareros, porque en un sólo país, pueden observar más de 1.876 especies.
De esta forma, los amantes de las aves tienen la posibilidad de observar los colibríes y los hormigueros a lo largo de la región andina (Cordillera Oriental, Cordillera Central, Cordillera Occidental). En la región Caribe, más exactamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, se pueden encontrar con la concentración más alta de especies de aves endémicas en Colombia, entre las cuales se destacan el Periquito y el Tororoi de Santa Marta.
Pero si el turista prefiere apreciar las aves de Centro y Suramérica, no hay mejor destino que la región del Pacífico caracterizada por ser un corredor migratorio de pájaros. También, vale la pena visitar la región del Amazonas colombiano, pues su enorme ecosistema alberga alrededor de 530 especies.
Colombia ofrece al mundo y a los amantes de las aves, un abanico de posibilidades para disfrutar de una naturaleza excepcional, adornada de miles de colores y ambientada por el cantar de los pájaros.
LAS AVES (CLASES AVES) EN EL REINO ANIMA

Clasificación | Nombre | Notas |
Reino | Animalia | Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión. |
Subreino | Eumetazoa | Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos |
Rama | Bilateria | Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital. |
Filo | Chordata | Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso. |
Subfilo | Vertebrata | Vertebrados: Cordados con columna vertebral. |
Superclase | Gnathostomata | Vertebrados con mandíbulas. |
Clase | Aves | Aves: Vertebrados con plumas. |
Basándonos en los pocos fósiles que se han encontrado, las Aves que se conocen se estudian en tres subclases. Aquellas con una cola larga, similar a la de los reptiles pero ya con plumas. Las que tienen las vértebras de tal cola atrofiadas y fundidas, como las aves de hoy en día. Y otro grupo intermedio donde surgió la transformación de la cola y otras características. No es concluso si una de estas subclases precede a otra o si son radiaciones independientes y por tanto diferentes ramas de la evolución. | ||||||||||||||||||||||||
|
LAS AVES

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las cerca de 10.000 especies actuales (la lista de Clements[3] incluye 9.792 especies vivas más 86 extintas en tiempos históricos). Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comienzan a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. Desde el siglo XVII, se han extinguido más de 120 especies como consecuencia de actividades humanas y, actualmente, son más de 1.200 las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación.